jueves, 27 de octubre de 2011

Organización Política 
En el horizonte posclasico, la mixteca se dividió en una serie de ciudades, estados o señoríos, constituido por cada uno de sus pueblos y comarcas aledañas. Entre los señoríos mas grandes se puede encontrar a Coixtlahuaca, Tilantongo, Tlaxiaco y Tututepec, descritos en literatura como reinos, tenían sedes y cabeceras o ciudades importantes del territorio.
La jerarquía y relaciones entre cada reino residía varios factores, como la ubicación, fuerza armada o importancia religiosa. El poder de los señoríos, se firmaba mediante alianzas, casamientos y guerra, aunque había convenios entre caciques, los cuales intercambiaban protección y seguridad por tributos.
Los reinos mixtecos eran confederaciones de señoríos autónomos con nexos flexibles de acuerdo a las convenecncias y circunstancias de cada señorío.
Tututepec, fue el reino mas poderoso de la Mixteca dela costa , se extendía por mas de 200km a lo largo de la costa del pacifico, desde Guerrero hasta el puerto de Huatulco. Este domino varios pueblos como; amuzgos, los mexicanos y zapotecos.



  • El nombre mixteco, se utiliza para denominar al grupo lingüístico, la región y le estilo artístico producto de la cultura mixteca, sobre todo en objetos cerámicos.

A la cabeza de cada pueblo se encontraba un cacique, que había heredado el poder, para poder ejercer sus funciones  lo ayudaban asistentes, consejeros y regidores, el cacique era el juez y jefe supremo, entre sus funciones destaca el de elegir al sacerdote y consejeros. 
Otros pueblos  de la zona occidental, como ; amuzgo-mixtecos y mixtecos, eran gobernados por caciques, que a su ves sus familiares fungían como intermediarios. 
La Mixteca Baja, estaba gobernada por el cacique y un consejo formado por principales y sacerdotes, esra común que los miembros del consejo fueran personas con experiencia de cierta edad, y que hayan llegao ahí, después de haber desempeñado varios cargos públicos. 

La Guerra
Jugo un papael detntro del desarrollo sociopolítico en el pueblo mixteco, en una primera etapa, párese desarrollar la función de asentamientos y resguardo de un territorio. Despues vendría la etapa de defensa de ese lugar contra pueblos vecinos o allegados a otras tierras lejanas, como sucedió con los mexicas y en su momento con los zapotecos, de tornarse como guerra defensiva, después se torno en guerra de conquista.
Los mixtecos, un pueblo proclive  a la guerra, ya que atraves de leyendas y códices, que narran batallas y defensas de unos reinos contra otros. 
Se relatan victorias de la Mixteca  por los señores se Apoala; guerreros míticos de Dzhuindada de Achuiutka y se pinta la gran alianza de 112 reyes y caciques bajo en mando de 8 Venado Garra de Tigre  y sus expediciones hacia el lejano país de los Reyes rojos.  

Religión
El pueblo Mixteco era un pueblo religioso, al igual que otros pueblos mesoamericanos ; politeísta.
cada comunidad tenia una deidad, o dios principal, así como otras deidades para diferentes circunstancias de la vida cotidiana.
Existían dos clase de ceremonias; las familiares  o individuales y las colectivas. Cada lugar tena un adoratorio o templo y usaba las cuevas y cumbres de cerros para efectuarlas. 
practicaban ceremonias y ritos relacionados con la agricultura, en estos rituales eran colocadas ofrendas con plantas, licor, velas etc. En ocasiones se llegaba ofrendar un ave, copal, un perro o autosacrificios.
La mayoría de las cuevas se encuentran relacionadas con el Rey d el Rayo, e cual proveía el viento, lluvias como elemento vital de sobrevivencia. La cueva mas importante para estos, era la de Apoala, la cual fue su fuente de origen, surgiendo del subsuelo por medio de un árbol.

Principales ciudades o centros urbanos 
Los primeros sentamientos mixtecos se ubicaron en lugares adecuados para tener recursos de subsistencia necesarios: valles, lugares cercanos a ríos o sitios que  proporcionan cierta garantía de agricultura.  
Los primeros centros urbanos, mantenían un población entre 500 y 3.00 habitantes, dependiendo de las condiciones ecológicas del sitio, en la Mixteca no había un centro de poder político, del tipo que debe ejercido Monte Albán para valles centrales.
las comunidades mixtecas se encontraban ubicadas cercanas unas de otras,alrededor había un promedio de 30km entre ellas ; Cerro de las Minas estaba separa de de Diquiyú o de Yatachio, al igual que Tejupan y Cerro Jazmín, Yocuita y Monte Negro.
la localización de estos asentamientos, da a entender un tipo de orden político surgino en el radio de acción por algunos centros urbanos, la distancia pudo haber sido practica en reuniones de comunidades en fiestas, mercados, etc.
Las comunidades mixtecas se mantenían en competencia, sus ligas o relaciones eran inestables y existían conflictos por poder y prestigio.
El patrón de asentamiento de estos sitos vario: Monte Negro, Yucuñudahui y Cerro de las Minas, edificios principales fueron construidos en las cumbres o montañas a lo largo de las cordilleras y en plataformas artificiales, y el área recidencial se encontraba sobre laderas.
Los centros urbanos eran hechos de piedra , como en Yocuita y Diquiyú, donde hacían accesible la obtención de material como, piedra solo para el arranque de los muros, que se continuaban con adobe; en ambos casos posteriormente se cubrían con estuco.
El estilo artístico demoninado Mixteca-puebla,las características mas generales de este estilos con la manufactura de códices y trabajos destacados en cerámica, hueso, piedras preciosas y metal, en especial oro.  
Un aspecto cultural mixteco es su costumbre funeraria, ya que era comun la utilización de  tumbas para individuos  de cierta jerarquía,  ademas de la reutilización de tumbas era muy constante. 





OAXACA EN EL POSCLÁSICO

HORIZONTES CULTURALES
1000 d. C.- 1521 d. C,

Hasta el siglo X d. C., los zapotecos fueron los únicos que ocuparon el Valle de Oaxaca, pero a partir de esa fecha, algunos grupos mixtecos penetraron al Valle de Oaxaca conviviendo con los zapotecas.

A partir del fin de Monte Albán de la etapa clásica se ha dividido la historia antigua del Valle de Oaxaca en dos etapas: Monte Albán IV y Monte Albán V. Los mixtecas llegaron al Valle de Oaxaca aproximadamente en el año 1000 d. C. Al paso del tiempo se apoderaron no sólo de Monte Albán sino también de Mitla, otro importante centro de origen zapoteco. Ambas ciudades reciben  las influencias mixteca; por ejemplo Monte Albán, en la llmada "Tumba 7", que contiene ricas ofrendas totalmente mixtecas. En Mitla, la huella mixteca es notoria en el preciosismo de sus grecas formadas por mosaicos de piedras incrustadas. En uno de los conjuntos se han calculado alrededor de 100 mil pequeñas piedras labradas.




LOS MIXTECOS

UBICACIÓN

La cultura mixteca se desarrolló en la región oeste del actual estado de Oaxaca, en el Valle de Miahuatlán y la región de los Almoloyas- Sosola, además de algunas porciones de los estados de Puebla y Guerrero, cubriendo una extensión aproximada de 40, 000 km2. siendo una región extremadanmente montañosa, los pocos valles tuvieron una gran importancia por su potencial agricola.

ECONOMÍA Y SUBSISTENCIA

La agricultura era la base de la subsistencia de los pueblos mixtecos. Lo que se sembro principalmente fue maíz, frijol, chile, calabaza, aguacate, algodón y cacao.

Los animales domésticos fueron el perro y el pavo. Se comerciaban diversos productos entr los cuales tuvo una enorme importancia la grana de cochinilla, insecto del cual se obtenía un tinte de gran colorido, utilizado en el algodón para los textiles y las prendas de vestir.

El pescado se explotaa y distribuía en los mercados.

Las plumas de ave exóticas constituían otro de los objetos de relevancia comercial por su belleza y colorido. Las piedras y metales preciosos eran elementos que servían tanto para el consumo de los mixtecos, como para la comercialización.

Periodo Posclàsico ( organizaciòn social)

En la región Mixteca, para el siglo VXI, se practicaba la agricultura intensiva en los valles y en las planicies húmedas de las costa, lo que constituyo la base de la economía de la cultura mixteca. La caza y la pesca complementaban los productos obtenidos por medio de la agricultura. En las tierras bajas se sembraba algodón y cacao, productos cuyo cultivo no se lograba en las otras regiones, en especial en las tierras altas. El maguey no se encontraba bien adaptado al ambiente húmedo de las elevaciones más bajas.
La diversidad ecológica de las distintas áreas proveía de varias especies distintas de flora y fauna, tanto frutos como plantas silvestres y domesticadas.
                                    
Los animales domésticos se restringían al perro y al pavo. Se comerciaban diversos productos entre los cuales tuvo una enorme importancia la grana cochinilla, insecto del cual se obtenía un tinte de gran dolorido, utilizando en el algodón para los textiles y las prendas de vestir. Las plumas de aves exóticas constituían otro de los objetos de relevancia comercial por su belleza y colorido. El pescado se explotaba  y distribuía en los mercados, a donde era llevado el proceso de secado y salado. Las piedras y metales preciosos eran elementos que servían tanto para el consumo de los mixtecos, como para su comercialización.

Cada región mantenía un comercio constante de los productos que explotaba: estos casos como:
•Algodón
•Ropa
•Cacao
•Frutas
•Vegetales
•Pescado
•Sal
•Productos de lujo u Ornato como Plumas.
Eran transportados desde la costa y las tierras húmedas hacia los valles altos de la Mixteca Alta, donde se intercambiaban por:
•Fibras de Maguey
•Pulque
•Maíz
•Frijol
•Chile
•Metales
•Piedras Preciosas

El vestido básico de los antiguos mixtecos era similar al que se usaba en otras regiones mesoamericanas; para la mujeres era común el uso del huipil y una falda envolvente; para los hombres lo usual era el tapa rabo y una manta de henequén o de algodón.

ORGANIZACIÓN SOCIAL

La familia era la base de la organización social de las primeras aldeas. El grupo domestico era pequeño y estaba formado por lo que conocemos como familia nuclear, o sea madre, padre e hijos, que en lo general eran considerados cinco miembros.
La casa o unidad domestica se reconoce porque contiene un conjunto de elementos arquitectónicos que han sido identificados desde el punto de vista arqueológico; cuartos que se construyen generalmente alrededor de un patio, desagües, pozos de almacenamiento, hornos, basureros, ofrendas, tumbas cistas y fosas conteniendo los esqueletos de los individuos, que al momento de su muerte fueron enterrados dentro o fuera de sus viviendas.
La población mixteca en este periodo parece haber presentado, desde un punto de vista general, una división social en dos clases constrantes: por un lado, los dirigentes y la nobleza, que constituían un pequeño grupo, y por el otro la mas del pueblo conformada por: agricultores, comerciantes, artesanos y el grupo de terrazgueros, sirvientes y exclavos.


ORGANIZACIÒN SOCIAL EN CODICES


HUPIL

domingo, 23 de octubre de 2011

Monte Albàn III (500-1000 d. de C.)

Esta es la época clásica de los zapotecas donde predominan jades esculpidos y complejas tumbas con nichos (el inicio de la tumba cruciforme) las que adornan con frescos poli cromáticos y se llenan de voluminosas urnas funerarias de barro. Los personajes que adornan las urnas llevan vestimenta suntuosa y cascos que representan animales coronados de largas plumas de quetzal, collares pesados y grandes clavijas en las orejas. En esta época se levantaron estelas de piedra en las que se muestra a los personajes parados sobre un glifo que significa "montaña" o "lugar". En tanto que el glifo que equivale a "cielo"(quijadas estilizadas y abiertas) sobre la cabeza. Estas estelas llevan también  fechas y números en barras  y puntos. El arte de la época clásica es rico y maduro, a la vez que es austero y convencional. El motivo básico de los adornos consiste en espirales cuadradas de esquinas redondeadas; las cinceladas se hacían en superficies planas con una preferencia por representaciones de cabezas de serpientes. No obstante su individualidad, este estilo tiene una relación estrecha con las artes clásicas contemporáneas del altiplano mexicano (Teotihuacán y Xochicalco) y en menor grado, con las artes más antiguas de Veracruz y el viejo imperio maya.

Arte zapoteca
Los Zapotecas trabajaban la piedra, especialmente realizaban diseños decorativos que abundan en su arquitectura. Los bajorrelieves y las pinturas murales constituyen algunos de los fragmentos más preciosos del arte prehispánico de México. Destacan especialmente los motivos de guerreros y cautivos, en los que pueden observarse la importancia de los conflictos bélicos en la sociedad. Cabe mencionar los diseños denominados ‘danzantes’, que presentan personajes en actitud de sacrificio y sometimiento. La arquitectura del período final de esta cultura se caracteriza por una profusa decoración tipo mosaico, tableros y grecas. Los zapotecas desarrollaron un calendario y un sistema logofonético de escritura que utilizaba un carácter individual para representar cada sílaba del lenguaje, el logro más importante de esta cultura.


Las relaciones con Teotihuacan y la transformación de las sociedades estratificadas: 200-500 dC

La etapa de consolidación del poder de Monte Alban culminó con el establecimiento del barrio zapoteco en Teotihuacán. Descubierto en los años setenta a unos 3 km al oeste de la pirámide de Quetzalcóatl, el llamado “barrio oaxaqueño” fue el escenario de reveladores descubrimientos: tumbas, una piedra grabada con un glifo y un numeral, urnas y cerámica de estilo zapoteco del Valle de Oaxaca.
Se trata de un área de Teotihuacán donde radicaban zapotecos, probablemente procedentes de Monte Alban. El barrio zapoteco corresponde a la época II tardía de monte alban (200-350 dC). Hasta hace poco tiempo no se había encontrado una explicación convincente de la presencia de un barrio zapoteco en Teotihuacán; algunos arqueólogos propusieron sin datos suficientes que allí moraban comerciantes de obsidiana o especialistas en albañilería o en producción textil.

miércoles, 19 de octubre de 2011

II El surgimiento del Estado: Formato tardío y terminal.

Fases Monte Albán I temprano y Monte Albán I tardío (500-300aC; 300-200aC.)


Bernal veía el auge del mundo Olmeca, se inicia con su fundación, en el centro delos tres subvalles y la probable difusión de las culturas locales, brindando un nivel de complejidad en su identidad política. Tal fenómeno provoco una  reorganización en el orden jerárquico, de las cuales se puede mencionar tres niveles de asentamientos por encima del de las aldeas, representando la cristalización de la jerarquía regional, típica de estados con tres niveles.

Este desarrollo, llevo al crecimiento rápido de la población, registrándose en mayor cantidad en el Valle Central. a diferencia del incremento poblacional del 0.1 a 0.4% en el formativo temprano y medio en el formativo tardío, se da un aumento de 0.5 al 1.4 % .

Se inicia así un proceso de urbanización en Monte Albán, que para Monte Albán I temprano, llega a tener un población de 5,000habitantes en los años 3600 a7200,la población urbanizada presenta un 77% de la población total. Esta expansión implico una mayor extencion comprendida desde el centro, ocupando un área de 365ha.

Los centros secundarios, por su parte, no participan en este proceso de urbanización, ya que se encuentran distribuidos de forma regular que fungen como centros administrativos para los distritos o provincias . Aunque la principio de la face, estos eran autónomos, con un tamaño de 10-13 ha. y con una población de 200 habitantes.
Ostentan de arquitectura publica, mientra que los terciarios la presentan, siendo de menor monumentalidad , mientras que los del cuarto nivel, son de tamaño reducido, sin presentar arquitectura publica  y escasa población.
Monte Albán I tardío, realiza una consolidación de la jerarquía regional, con una ampliación de parones desarrollados , sigue el aumento demográfico el cual llega al 3.46%  en valles cetntrales y del sur.
Se ocupa el cerro llamado El Gallo, con una población de 1600 personas, ademas de la existencia de tres barrios separados por áreas publicas.

Dentro de las áreas publicas de Monte Albán, podemos mencionar:

  • "Patio al sur del montículo A"
  • "Edifico de los Danzantes"
  • Estructura con muro en talud 
  • El relleno  inferior del montículo
  • Restos de edificios debajo del juego de pelota 2.
  • Muro de carácter defensivo en aldeas suaves.





Fase Monte Albán II (200 aC.-250 dC.)

Esta fase constituye la continuación de la primera, con base a ciertas innovaciones, ya que estas son introducidas por  gente nueva, de acuerdo a esto, ahora no solo se tienen estructuras publicas, si no también un aclaro jerarquía  en el patrón se asentamiento de cuatro niveles, de los cuales, tres presentan la arquitectura publica.

San Jose Mogote,constituye un centro administrativo , con una plaza principal de 300m por 500m, que limita  a la capital de Monte Albán. Estos preceden ostentar en Monte Albán II, ocupando rasgos perfectamente establecidos dentro de la jerarquía regional. 

Las funciones publicas que se ejercen dentro de este con respecto a la población se concentran en edificios ubicados en la plaza principal, por lo cual Monte Albán es trazada y pavimentada en su totalidad. Otra estructura de templo diferenciable, se ubica en el montículo X un templo Zapoteco, dicha construcion hace sugiere la existencia de uan religión apartada y separada de un culto oficia. 







Origen y desarrollo de patrones de estratificación social: Formativo temprano (1400-1150 a. C.)

Tierras largas es la primera fase del formativo temprano cuenta con el complejo cerámico ampliamente distribuido en el valle y para la cual se tienen evidencias de asentamientos agrícolas permanentes se detectaron por lo menos 17 de éstos en todo el valle sin embargo todos ellos eran aldeas aún relativamente pequeñas, menos de 3 ha 10 unidades habitacionales.

San José Mogote ubicado en el valle de Etla, el más poblado en esta fase, juega papel importante en el proceso desarrollo de estratificación social en el valle de Oaxaca. Cubría un Área de 7.8 y compendia una población aproximada de 147 personas. No se presentan  diferencias en unidades habitacionales. Estas a su vez se encontraban asociadas a elementos tales como patio de entrada, basureros, hogares,  áreas de actividad de tipo artesanal y a veces entierros.

Esta área se empeoro alrededor de 1550 a. C, pronto se abandona, surge otro tipo de estructura pública, se inicia con la construcción de un tipo de edificio de un cuarto con piso de estuco y un pequeño basamento piramidal.

Fase San José (1150- 850 a. C.)

Crece la población en San José Mogote a una población de 700 personas distribuidas a su vez en 80 a 120 unidades habitacionales en un área de 20 hectáreas. Los hogares comienzan a construirse en las colinas lo cual lleva consigo el construir unos escalones  de piedra y esta asociado con los monumentos esculpidos en piedra en las cuales se representa al jaguar y un ave de rapiña estas representaciones no tienen la influencia olmeca.

Se comienzan  detectar patrones de conformación de diferencias sociales. Las casas de mayor tamaño están asociadas a materiales de origen alóctono. De esta manera podemos suponer que estas familias tenían acceso a otros recursos no solo locales si no fóraneos.

Los sepelios muestran diferencias sociales relativas dentro de una gradación de entierros sencillos sin ofrendas hasta inhumaciones más elaboradas con ofrendas de cerámica mas fina y ornamentos de jade, concha y magnetita.

Se cree que por el desarrollo de la desigualdad social y el surgimiento de una organización jerárquica se tenga contacto  con el área metropolitana Olmeca en la Costa del Golfo.

Fases Guadalupe y Rosario (850-700/650;700/650-500/450 a. C)
       Formativo Medio

Jerarquía de asentamientos de tres niveles dentro de la cual San José Mogote ocupa la categoría de centro de primer orden.

Centros secundarios (por tamaño): 3 hectáreas Barrio del Rosario y Santo Domingo Tomaltepec los cuales presentan evidencia de arquitectura pública pero con variedad menor de la que existe en el centro primario.

Centros de tercer orden: 1 a 2 hectáreas Fábrica San José o Abasolo no cuentan con arquitectura pública, comprenden por lo general de 25 a 75 personas distribuidas en 5 a 15 unidades habitacionales.

Manzanilla Linda, López Luján Leonardo (2000) Historia Antigua de México vol. 1, México , INAH.